Las plantas con contenedores se construyeron y se probaron en las instalaciones de Canaragua y posteriormente se transportaron a Puerto de Mogán.
«Como era de esperar, no se han producido problemas de mantenimiento desde que se llevó a cabo la instalación», afirma Torres. «Los componentes de Danfoss son conocidos por su fiabilidad y las plantas en contenedores de Puerto de Mogán no son una excepción. La asistencia técnica que ha prestado Danfoss también ha sido excelente. Lo realmente excepcional de este proyecto ha sido lo compacto del sistema. De hecho, hemos creado una nueva forma de expresar estas dimensiones, una especie de relación entre capacidad de producción y tamaño del contenedor, por así decirlo».
Torres explica esta nueva relación de la siguiente forma. La planta se instaló en el interior de dos contenedores de unos tres metros y medio (12 pies) de longitud con las dimensiones exteriores convencionales para aplicaciones marítimas, 12,2 m x 2,59 m x 2,44 m, lo que da un espacio cúbico total para ambos contenedores de 144,2 m³ Con su capacidad total de producción de 1800 m³ de agua desalinizada cada 24 horas, la relación capacidad de producción-tamaño del contenedor de la planta de Puerto de Mogán es de 12,48 m³ de agua desalinizada por día y metro cúbico de espacio de contenedor. Cuanto mayor es la relación, más compacta es la planta.
«No sé si a otras personas les parecerá interesante esta proporción», explica Torres con una sonrisa. «Tal vez este tipo de cálculo es de esa clase de cosas que solamente saben valorar los ingenieros de ósmosis inversa de agua de mar y quizá solo sea relevante cuando existan restricciones de espacio. No obstante, la relación empleada en Puerto de Mogán es la más alta que hayamos conseguido nunca para una planta tan eficiente desde el punto de vista energético».